LA ANATOMÍA COMPARADA DE LOS ANIMALES
      (en              relación al tipo de alimentación)
      por el Dr. Milton Mills*
      
 
      Normalmente se describen a los seres humanos como "omnívoros."              Esta clasificación se basa en la observación de que              los seres humanos se alimentan generalmente de una variedad amplia              de alimentos vegetales y animales. Sin embargo, la cultura, costumbre              y el aprendizaje están confundiendo el entendimiento de la              nutrición humana. Así, la "observación"              no es la mejor técnica para utilizar al intentar identificar              la dieta "más natural" para los seres humanos. Mientras              que la mayoría de los seres humanos tienen un comportamiento              omnívoro, todavía de la pregunta que se mantiene si              los seres humanos son anatómicamente aptos para una dieta que              incluya alimentos animales así como alimentos vegetales.
      Una técnica mejor y más objetiva es mirar la anatomía              y la fisiología humanas. Los mamíferos se adaptan anatómica              y fisiológicamente para obtener y consumir una clase particular              de dieta (Es práctica común al examinar los fósiles              de mamíferos extintos analizar las características anatómicas              para deducir la dieta probable del animal) por lo tanto, podemos observar              a mamíferos carnívoros (se alimentan de carnes, huesos              y restos animales), a los herbívoros (se alimentan de plantas)              y a los omnívoros para ver qué características              anatómicas y fisiológicas se asocian a cada tipo de              dieta. A partir de ahí podremos mirar la anatomía y              la fisiología humanas para ver a qué grupo pertenecemos.
      Cavidad bucal
      Los carnívoros tienen una abertura amplia de la boca con relación              al tamaño de su cabeza. Esto confiere las ventajas obvias para              desarrollar las fuerzas necesarias para agarrar, matar y descuartizar              la presa. La musculatura facial se reduce puesto que estos músculos              obstaculizarían una apertura amplia de la boca, y no participan              en el proceso de deglución animal. En todos los mamíferos              carnívoros, la articulación de la mandíbula es              una simple bisagra que está ubicada en el mismo plano de la              dentadura. Este tipo de articulación es extremadamente fuerte              y actúa como el punto de apoyo para los "brazos de una              palanca" formados por las mandíbulas superiores y las              inferiores. Los músculos principales usados para articular              las mandíbulas en carnívoros son los temporales. Este              músculo esta tan desarrollado en los carnívoros que              forman la mayor parte del volumen de los lados de la cabeza (cuando              acaricias un perro, estás acariciando sus músculos temporales).              El "ángulo" de desplazamiento de la mandíbula              inferior en carnívoros es pequeño. Esto es porque los              músculos masetero y los pterigoides que se insertan en ese              lugar son de poca importancia para ellos. La mandíbula inferior              de carnívoros no puede moverse hacia adelante, y tiene movimiento              de lado a lado, es decir, lateralizado, muy limitado. Cuando muerde,              las muelas con forma de cuchilla adyacentes a las mejillas se deslizan              unos con otras, actuando como cuchillos que cortan la carne.
      Los dientes de un carnívoro están discretamente espaciados              para no retener restos de alimentos. Los incisivos son cortos, acentuadas              y puntiagudos, y se utilizan para agarrar y destrozar. Los caninos              son muy alargados y tienen forma de daga para actuar como puñal,              desgarrar y matar a la presa. Los molares (carnassials) son aplanados              y triangulares con los bordes dentados que funcionan como las láminas              afiladas de las sierras. Debido a la articulación tipo bisagra              que se empalma, cuando un carnívoro cierra sus mandíbulas,              los dientes laterales a las mejillas actúan juntos de manera              que semeja el movimiento de dos láminas cortantes de una tijera.       
      La saliva de animales carnívoros no contiene las enzimas digestivas.              Al comer, un carnívoro mamífero deglute rápidamente              y no mastica su alimento. Puesto que las enzimas proteolíticas              (que digieren proteínas) no se pueden liberar en la boca debido              al peligro del autodigestión (que dañaría la              cavidad bucal), los carnívoros no necesitan mezclar su alimento              con saliva; simplemente muerden pedazos enormes de carne y los tragan              enteros.
      Según teoría evolutiva, las características anatómicas              consistentes con una dieta herbívora representan una condición              más recientemente derivada que la del carnívoro. Los              mamíferos herbívoros tienen musculatura facial bien              desarrollada, labios carnudos, una abertura relativamente pequeña              de la cavidad bucal y una lengua muscular y gruesa. La ayuda de los              labios en el movimiento del alimento en la boca y, junto con la musculatura              facial (de la mejilla) y la lengua, ayuda en la masticación              del alimento. En herbívoros, la articulación de las              mandíbulas no está en el mismo plano que el de los dientes,              sino que está por encima. Aunque esta articulación es              menos fuerte que la del carnívoro, es mucho más móvil              y permite los movimientos complejos de la mandíbula necesarios              para masticar los alimentos vegetales. Además, este tipo de              articulación permite que los dientes superiores e inferiores              laterales de la mejilla estén casi juntos a lo largo de las              mandíbulas cuando la boca es cerrada, actuando como plataformas              que muelen.
      El ángulo de la mandíbula se ha ampliado para proporcionar              una amplia área para la inserción de los músculos,              bien desarrollados, masetero y pterigoideo (éstos son los músculos              principales de la masticación en animales herbívoros).              Los músculos temporales son pequeños y de menor importancia.              Los músculos masetero y del pterigoideo por su forma de inserción              permiten desplazar la mandíbula inferior hacia los costados.              Por consiguiente, la mandíbula inferior tiene un movimiento              lateral pronunciado al comer. Este movimiento lateral es necesario              para la acción de moler durante la masticación.
      La dentadura de herbívoros es muy variada dependiendo de la              clase de vegetales que cada especie particular se adapte para comer.              Aunque estos animales diferencian en el tipo y número de dientes              ellos los poseen, la variada clase de dientes comparten características              estructurales comunes. Los incisivos son amplios, aplanados y semejan              a las palas. Los colmillos pueden ser pequeños como en los              caballos, prominentes como en hipopótamo, cerdos y algunos              primates (en éstos se piensa que son utilizados para la defensa)              o ausente. Las muelas, se ajustan y se aplanan generalmente en la              parte superior para proporcionar una superficie que muele. Las muelas              no pueden deslizarse verticalmente entre unas y otras de manera de              semejar el movimiento de una rebanadora, sino que se deslizan horizontalmente              para machacar y moler el alimento. Las características superficiales              de las muelas varían dependiendo del tipo de vegetal que el              animal come. Los dientes de animales herbívoros se agrupan              muy cerca entre ellos, de modo que los incisivos actúen como              un mecanismo cortante muy eficiente, y los molares superiores e inferiores              forman plataformas extendidas para machacar y moler. Los dientes actúan              como paredes limitando una cavidad bucal con un espacio grande, el              cual es usado durante el proceso de masticación.
      Estos animales mastican metódicamente y cuidadosamente su alimento,              empujando el alimento hacia atrás y adelante, colocándolo              en los dientes que muelen (molares) con la ayuda de los músculos              de la lengua y de mejilla. Este proceso cuidadoso es necesario para              romper las paredes celulares de las plantas para lograr la liberación              de los contenidos intracelular digerible y lograr la mezcla con la              saliva. Esto es importante por que la saliva de los mamíferos              herbívoros a menudo contiene enzimas que digieren los carbohidratos              (ptialina) comenzando de esa manera el proceso de digestión              en la misma boca.
      Estómago e intestino delgado
      Diferencias llamativas entre los carnívoros y los herbívoros              se ven en estos órganos. Los carnívoros tienen un estómago              (monocámara) simple y espacioso. El volumen del estómago              de un carnívoro representa 60-70% de la capacidad total del              sistema digestivo. Porque la carne es relativamente fácilmente              digerida para ellos, sus intestinos pequeños (donde ocurre              la absorción de las moléculas del alimento) son cortos              - cerca de tres a cinco o seis veces la longitud de cuerpo. Puesto              que estos animales hacen un promedio de una matanza alrededor de una              vez por semana, un volumen grande del estómago es ventajoso              porque permite que los animales traguen rápidamente al comer,              ingiriendo tanta carne como sea posible de una vez la cual podrá              ser digerida mas tarde mientras descansan. Además, la capacidad              del estomago del carnívoro para secretar ácido clorhídrico              es excepcional grande. Ellos pueden mantener el PH gástrico              muy bajo, entre valores de 1 y 2 (N deT: acidez muy alta) aún              en presencia de los alimentos. Esto es necesario para facilitar la              digestión de la proteína y para matar las abundantes              bacterias dañinas encontradas en las carnes.
      Debido a la dificultad relativa con la que son digeridas las plantas              (por la presencia de grandes cantidades de fibras indigeribles) los              herbívoros tienen un aparato digestivo significativamente más              grande y en algunos casos mucho más elaborado que los carnívoros.              Ellos consumen plantas que contienen elevadas proporciones de celulosa,              la cual debe ser fermentada (en el tracto digestivo por actividad              bacteriana) para obtener muchos nutrientes. Se clasifican como "rumiantes"              (los fermentadores en porciones anteriores del tracto gastrointestinal)              o fermentadores en partes posteriores del tracto gastrointestinal.              Los rumiantes son los herbívoros con los estómagos "multi              - cámara" (varias cámaras) mas conocidos. Los animales              herbívoros que comen una dieta de la vegetación relativamente              suave no necesitan un estómago "multi - cámara"".              Tienen típicamente un estómago simple (una sola cámara),              y un intestino delgado largo. Estos animales fermentan las partes              difíciles de digerir de las plantas en sus porciones finales              del intestino (colon). Muchos de estos herbívoros aumentan              la sofisticación y la eficacia de sus tractos gastrointestinales              incluyendo enzimas que digieren carbohidratos en la saliva. Un proceso              de fermentación del estómago "multi - cámara"              en un animal que consumió una dieta de la vegetación              suave provocaría un derroche de la energía. Los alimentos              y las calorías serían consumidos por las bacterias y              los protozoos de la fermentación antes de alcanzar el intestino              delgado para la absorción. El intestino delgado de los herbívoros              tiende para ser muy largo (10 veces mayor que longitud de cuerpo,              medidos desde la boca al ano) para permitir el tiempo y el espacio              adecuados para la absorción de los alimentos.
      Colon
      El intestino grueso (colon) de carnívoros es simple y muy corto,              pues sus propósitos solamente es absorber sal y agua. Es aproximadamente              el mismo diámetro que el intestino delgado y, por lo tanto,              tiene una capacidad limitada de funcionar como un reservorio. El colon              es corto y sin apariencia abolsada. El músculo se distribuye              a través de la pared, dando al colon un aspecto cilíndrico              liso. Aunque una población bacteriana está presente              en el colon de carnívoros, sus actividades son esencialmente              putrefactivas.
      En animales herbívoros, el intestino grueso tiende a ser un              órgano sumamente especializado implicado en la absorción              del agua y del electrolitos, producción y absorción              de vitaminas, y/o fermentación de las fibras vegetales. El              colon de herbívoros es generalmente más ancho que su              intestino pequeño y es relativamente largo. En algunos mamíferos              herbívoros, el colon tiene el aspecto abolsado debido al arreglo              de las fibras del músculo en la pared intestinal. Además,              en algunos herbívoros el intestino ciego (la primera sección              del colon) es absolutamente grande y sirve como el sitio primario              o accesorio de la fermentación.
      Omnívoros
      Uno esperaría que un omnívoro mostrara las características              anatómicas que lo facilita para comer carnes y vegetales. Según              la teoría evolutiva, la estructura del aparato digestivo del              carnívoro es más primitiva que las adaptaciones herbívoras.              Así, un omnívoro podría ser entendido como un              carnívoro que demuestra algunas adaptaciones del aparato gastrointestinal              a una dieta herbívora.
      Éste es exactamente la situación que encontramos en              el oso, el mapache y ciertos miembros de las familias caninas. (Esta              discusión será limitada a los osos porque son, generalmente,              representantes de los omnívoros anatómicos.) Los osos              se clasifican como carnívoros pero son omnívoros anatómicos              clásicos. Aunque comen algunos animales, los osos son sobre              todo herbívoros con 70-80% de su dieta comprendida por plantas.              (La excepción es el oso polar que vive en el congelado ártico              pobre de vegetación y la alimentación primaria es la              grasa de la foca.) Los osos no pueden digerir la vegetación              fibrosa bien, y por lo tanto, su alimento es altamente selectivo.              Su dieta es dominada por las hierbas, los tubérculos y las              bayas. Muchos científicos creen que la razón de la hibernación              de los osos es porque su principal alimento (vegetación) no              está disponible en los fríos inviernos del norte. (Obsérvese              que la hibernación de los osos polares es durante los meses              del verano en que las focas son inasequibles.)
      Los osos exhiben generalmente las características anatómicas              coherentes con una dieta carnívora. La articulación              de la mandíbula de los osos está en el mismo plano que              los dientes molares. Los músculos temporales son muy desarrollados,              y el ángulo de la mandíbula, pequeño, se corresponde              al papel limitado el pterigoideo, y los músculos maseteros              participan en el movimiento de la mandíbula. El intestino pequeño              es corto (longitud de cuerpo de menos de cinco veces) como el de los              carnívoros puros, y el colon es simple, liso y corto. La adaptación              más prominente a una dieta herbívora en osos (y otros              omnívoros "anatómicos") es la modificación              de su dentición. Los osos conservan los incisivos, los colmillos              grandes y los premolares de los carnívoros; pero las muelas              se han ajustado con las cúspides redondeadas para machacar              y moler. Los osos, sin embargo, no han adoptado las uñas características              de los herbívoros y conservan las garras alargadas de los carnívoros.       
      Un animal que captura, mata y come a la presa debe tener el equipo              físico que hace a la depredación práctica y eficiente.              Puesto que los osos incluyen cantidades significativas de carne en              su dieta, deben conservar las características anatómicas              que permiten que capturen y que maten animales. Por lo tanto, los              osos tienen una estructura de la mandíbula, musculatura y la              dentición que les permiten desarrollar y aplicar las fuerzas              necesarias para matar y para descuartizar a la presa, aun cuando la              mayoría de su dieta está basada de plantas. El oso tiene              una articulación de la mandíbula tipo herbívoro              (encima del plano de los dientes) que es una articulación,              lejos, más eficiente para moler vegetación y que potencialmente              permitiría que los osos aprovechar una gama más amplia              de plantas en su dieta. Esta articulación es mucho más              débil que la de los carnívoros. La articulación              de la mandíbula de los herbívoros se disloca fácilmente              y no soportaría bien las tensiones de someter la presa durante              la lucha y/o en el quebrantamiento de los huesos (ni permitiría              alcanzar la amplia gama de necesidades de los carnívoros).              En la vida salvaje, un animal con una mandíbula dislocada pronto              moriría de hambre o sería comido por otro y, por lo              tanto, sería un resultado de la adaptación contradictoria.              Una especie dada no puede adoptar, la más débil pero              la más eficiente y móvil articulación del tipo              herbívoro hasta que no haya basado su alimentación primaria              en las plantas, ya que realmente estaría en riesgo de la dislocación              articular, muerte y finalmente la extinción.
  

esqueleto de hombre y de gorila
         ¿Qué somos nosotros?
      El aparato gastrointestinal humano ofrece las modificaciones anatómicas              consistentes con una dieta herbívora. Los seres humanos tienen              labios musculares y una abertura pequeña de la cavidad bucal.              Muchos de los "músculos supuestos de la expresión"              son realmente los músculos usados en la masticación.              La lengua muscular y ágil es esencial para comer, se ha adaptado              al uso del habla y otras actividades. La articulación de la              mandíbula es aplanada por una placa cartilaginosa y está              localizado bien arriba del plano de los dientes. Se reduce el músculo              de los temporales. La "mandíbula cuadrada característica"              de los varones adultos refleja el proceso angular ampliado de la mandíbula              y del desarrollado grupo de los músculos de los maseteros y              pterigoideo. La mandíbula humana puede moverse adelante para              enganchar las incisivos, y de lado a lado para machacar y para moler.
      Los dientes humanos son también similares a ésos encontrados              en otros herbívoros a excepción de los caninos (los              colmillos de algunos de los monos son alargados y se piensa que son              utilizados para la exhibición y/o la defensa). Nuestros dientes              son algo grandes y lindan generalmente contra uno otro. Los incisivos              son planos y como espada, útil para pelar, cortar y morder              los materiales relativamente suaves. Los caninos no son serrados ni              cónicos, pero son aplanados, romos y pequeños y funcionan              como los incisivos. Los premolares y las muelas poseen un cuerpo casi              cúbico, con su cara triturante aplanada y con protuberancias              (llamadas cúspides), y son usados para machacar, moler y reducir              a pasta los alimentos.
      La saliva humana contiene la enzima amilasa que digiere carbohidratos.              Esta enzima es muy importante en la digestión de los carbohidratos.              El esófago es estrecho y preparado para el paso de pequeñas              cantidades de comida masticada. El comer rápidamente, procurando              tragar una cantidad grande de alimento o tragar alimentos difíciles              de digerir y/o mal masticados (la carne es el culpable más              frecuente) a menudo puede generar que la persona se ahogue.
      El estómago del hombre tiene una sola cámara, su acidez              es suave. (Clínicamente, si una persona presenta un PH gástrico              menor de 4-5 (es decir mucha mayor acidez de lo normal) cuando hay              alimento en el estómago es tema de estudio.) La capacidad del              estómago representa cerca de 21-27% de la capacidad total del              tracto gastrointestinal. El estómago sirve como cámara              de mezcla y almacenamiento, mezclando los alimentos y transformando              la mezcla en una masa semi-líquida y regulando su entrada en              el intestino delgado. El intestino delgado humano es largo, con un              tamaño promedio de 10 a 11 veces la longitud de cuerpo. (Nuestro              intestino delgado tiene un promedio de 6 a 9 metros. El tamaño              de cuerpo humano se mide de la parte superior de la cabeza al final              de la espina dorsal y de los promedios entre 0.6 a 0.9 metros en longitud              en individuos normales.)
      El colon humano demuestra la estructura saculada (abolsada) característico              de los herbívoros. La sección del intestino grueso es              más grande que la del el intestino delgado. El colon es relativamente              largo. El colon del hombre es responsable de la absorción del              agua y de los electrolitos y de la producción y de la absorción              de ciertas vitaminas. Hay también fermentación bacteriana              extensiva de los materiales fibrosos de las plantas, con la producción              y la absorción de las cantidades significativas de energía              (ácidos grasos de cadenas cortas) dependiendo del contenido              de la fibra de la dieta. La manera que la fermentación y la              absorción de metabolitos ocurre en el colon humano recientemente              ha comenzado a ser investigado.
      Resumen 
      En conclusión, vemos que los seres humanos tienen la estructura              del aparato gastrointestinal de un herbívoro. El Humano no              muestra las estructuras mezcladas que uno espera encontrara en un              omnívoro anatómico, como los osos y los mapaches. De              ahí que como resultado de la comparación del tracto              gastrointestinal de los humanos con el de los carnívoros, herbívoros              y omnívoros nos permite concluir que esta preparado para ser              herbívoro. 
| CARNÍVORO | HERBÍVORO | OMNÍVORO | HUMANOS | |
| MUSCULOS FACIALES | Reducidos para permitir una gran apertura de la boca | bien desarrollados | Reducidos | bien desarrollados | 
| MANDÍBULA | Angulo no expandido | Angulo expandido | Angulo no expandido | Angulo expandido | 
| ARTICULACIÓN DE LA MANDÍBULA | En el mismo plano que los dientes molares | Por encima del plano de los molares | En el mismo plano que los dientes molares | Por encima del plano de los molares | 
| MOVIMIENTOS DE LA MANDÍBULA | Cortante movimiento lateral mínimo | No cortante y gran movimiento lateral y antero-posterior | Cortante movimiento lateral mínimo | No cortante y gran movimiento lateral y antero-posterior | 
| PRINCIPALES MÚSCULOS DE LA MANDIBULA | Temporales | Maseteros y pterigóideos | Temporales | Maseteros y pterigóideos | 
| APERTURA DE LA BOCA CON RELACIÓN AL TAMAÑO DE LA CABEZA | grande | pequeña | grande | pequeña | 
| DIENTES - INCISIVOS | pequeños y puntiagudos | anchos, de forma de pala aplanada | pequeños y puntiagudos | anchos, de forma de pala aplanada | 
| DIENTES - CANINOS | largos, afilados, puntiagudos y curvos | desafilados, pueden ser pequeños a desarrollados. Su desarrollo está relacionado a la defensa | largos, afilados, puntiagudos y curvos | rudimentarios: pequeños y desafilados | 
| DIENTES - MOLARES | afilados y puntiagudos | aplanados con cúspides. Superficies complejas. | formas intermedias entre herbívoros y carnívoro | aplanados con cúspides | 
| MASTICACIÓN | No mastica. Traga el alimento entero | necesaria una gran masticación | traga la comida entera o simplemente la rompe | necesaria una gran masticación | 
| SALIVA | sin enzimas digestivas | con enzimas para la digestión de carbohidratos complejos | sin enzimas digestivas | con enzimas para la digestión de carbohidratos complejos | 
| TIPO DE ESTÓMAGO | Simple | Simple o con varias cámaras | Simple | Simple | 
| ACIDEZ ESTOMACAL | PH menor o igual a 1 medido con la comida en el estómago | PH 4 a 5 con comida en estómago | igual que carnívoro | igual que herbívoro | 
| CAPACIDAD ESTOMACAL | 60% a 70% del total del volumen del tracto digestivo | Menor del 30% del total del volumen del tracto digestivo | 60% a 70% del total del volumen del tracto digestivo | 21% a 27% del total del volumen del tracto digestivo | 
| RELACIÓN LONGITUD DEL INTESTINO DELGADO Y EL CUERPO | 3 a 6 veces la longitud del cuerpo | 10 a 12 veces la longitud del cuerpo | 4 a 6 veces la longitud del cuerpo | 10 a 11 veces la longitud del cuerpo | 
| COLON | simple, corto y liso | largo, complejo y saculado | simple, corto y liso | largo y saculado | 
| HIGADO | Puede detoxificar grandes cantidades de vitamina A | No puede detoxificar grandes cantidades de vitamina A | igual que carnívoro | igual que herbívoro | 
| RIÑON | la orina que produce es extremadamente concentrada | orina moderadamente concentrada | igual que carnívoro | igual que herbívoro | 
| UÑAS / GARRAS | garras afiladas | uñas planas o desafiladas | garras afiladas | uñas planas | 

      *Dr.              Milton Mills,              del PCRM
       *Traducido              al español por Cristian Megyes
 

11 comentarios:
La fuente de este articulo es: http://www.uva.org.ar
Hola Manuel,
Muchas gracias por tu comentario, trato de ser muy cuidadoso con el origen de las notas respetando al máximo a los autores, puede que a veces se me escape algo sin intención, pero este artìculo me fue enviado por Cristian Megyes para que lo publique en este blog.
Ahora que veo en la página de la UVA, esta con un mejor diseño, así que, ya que pones la fuente, voy a aprovechar y copiar el tuyo.
Estas invitado a colaborar en este espacio con cualquier material que consideres relevante,
Muchas Gracias,
Leo
El intestino humano se creía que medía entre 5 y 7 metros, y sólo excepcionalmente 8 (jamás 9, como señala el artículo). Pero ahora se sabe que mide 3 metros, es decir, es corto. Este es un descubrimiento reciente http://www.clarin.com/sociedad/Descubren-intestino-delgado-mitad-pensaba_0_854314713.html
Por otra parte, algunos detalles que se señalan me parecen un poco tendenciosos. No es posible comer carne con nuestros dientes? Y quién lo dice? Yo no he notado nignuna dificultad.
Es imposible atragantarse con un trozo de fruta? Que pruebas se han hecho para demostrar esto?
Encontre una contradicción cuando hablas de los osos primero dices que su mandíbula esta al la misma linea que los dientes como los carnívoros y después mas abajo dice que esta en posición superior como en los herbívoros . También dice que es anatómicamente carnívoro, y después dice que es anatómicamente herviboro, muchas contradicciones cuando hablas de los osos, leelo en voz alta y con atención y veras
Facepalm.
Soy un estudiante de Medicina Veterinaria y están dando datos falsos o sin una fuente científica fidedigna aquí te corrijo:
- La saliva de todos los animales tienen amilasa que es una enzima que degrada carbohidratos, claro que los carnívoros producen menos porque no necesitan digerir cereales.
- El pH estomacal están mal todas las especies tienen un pH de 1.5 a 3.5 eso incluye a los herbívoros, el dato que das de 5.5 es el pH del rumen cavidad del estomago que solo poseen los rumiantes y es así para que las bacterias que degradan el pasto no se mueran.
Estoy llevando a cabo un estudio y tras comparar múltiples mandíbulas de muchos animales. Entiendo una cosa, lalmandibula de los humanos difiere en tanto de la de herbívoros como de la de carniboros, disponiendo de más similitud en la ubicación dental entee un león y un cerdo que con un humano.
El oso tiene mandíbula de carniboro y no de ovnivoro. Esto en 5m de empezar el estudio e INFORMARME UN POCO por diversas fuentes, imagenes y demás. El articulo es completamente inválido.
Verga
Faltaría clasificar al ser humano que por sus características anatómicas es de frugivoro, al igual que otros primates y otros animales frugivoros, ya que no somos ni carnívoros, ni herbívoros, ni omnivoros.
Falta hablar del consumo de agua: los carnivoros toman poca agua, lamen(lengua larga) para no llevar mucho liquido al estomago y no sudan; los herbivoros succionan(lengua corta) o toman grandes sorbos de liquido y sudan mucho por la piel. Cual es mas fuerte un tigre (astuto) o un toro o un caballo que recorre largas distancias y con peso encima? Cual es mas pacifico de los dos??. La carne es de un animal que quiso no ser muerto o sacrificado; por lo tanto esta contaminada de adrenalina(miedo y enojo) acido urico, hormonas, toxinas, quimicos(tambien en las plantas por supuesto) posibles virus del animal enfermo; toda la energia captada del sol por la clorofila de las plantas es energia de primera mano y posible no muy contaminada como la asimilada por un animal que se engorda con vegetales granos aceites y nueces.1 libra de carne requiere coversion de aproximadamente 10 libras de estos.
Publicar un comentario